Macro shot of increase in mortgage rate concept

¿Que tipos de hipotecas existen?

Tabla de contenidos

Nos encontramos en el mercado 3 tipos de hipotecas más comunes, la tipo de interés fijo, variable o mixto.

A continuación explicamos las siguientes:

      1. La hipoteca fija: Con la hipoteca fija pagamos la misma cuota mensual durante toda la vida de la hipoteca, independiente como esté el euribor, si sube o baja, siempre pagarás la misma cuota todos los meses hasta finalizar el pago de la hipoteca.

      1. La Hipoteca variable: La cuota mensual de la hipoteca variable, cómo su nombre indica, es posible que cada año el importe mensual a pagar sea distinto al anterior, algunos a la baja y otros a la baja. Las entidades bancarias hacen revisión periódica cada 6 meses o 12 meses para establecer datos con el índice de referencia como es el euribor. Normalmente pagaremos el ajuste del euribor más un diferencial acordado con la entidad bancaria.

      1. La hipoteca mixta: La hipoteca mixta es la fusión o tiene parte de las dos hipotecas anteriores, de la fija y de la mixta. Normalmente se pactará con la entidad bancaria un tipo fijo de interés durante los 3 primeros o 10 primeros años y el resto de años pasará a tipo variable. Dependiendo de las necesidades de cada cliente podría ser un producto interesante. 

    Dependiendo de qué entidad bancaria nos encontraremos con el pago de apertura bancaria, que esta podría ir desde cero pasando por 500,00€ hasta el 1% del importe de la hipoteca.

    Con la hipoteca fija tendrás la garantiza o estabilidad de que las cuotas mensuales a pagar siempre serán del mismo importe, la variable estarás a expensas del Euribor y no sabrás lo que pagaras hasta las próximas revisiones, y la mixta te garantiza los primeros años fijos en las cuotas mensuales y luego vuelves a la variable.

    ¿Cuál es la diferencia entre estas 3 hipotecas?

     

    Con la hipoteca fija tendrás la garantiza o estabilidad de que las cuotas mensuales a pagar siempre serán del mismo importe, la variable estarás a expensas del Euribor y no sabrás lo que pagaras hasta las próximas revisiones, y la mixta te garantiza los primeros años fijos en las cuotas mensuales y luego vuelves a la variable.

    ¿Tipo de hipotecas que ofrecen los bancos a algunos clientes específicos?

    Nos encontramos:

        • Hipoteca joven: Esta hipoteca está destinada para el público joven de 30 a  35 años. En esta hipoteca las entidades bancarias ofrecen condiciones muy interesantes.

        • Hipoteca para no- residentes: El cliente no reside en España y quizás necesita una segunda residencia. Las condiciones de financiación serán diferentes, como será el porcentaje de financiación

        • Hipoteca para funcionarios, empleados de grandes empresas, empleados de banca asociada y demás.

        • Hipoteca autopromoción: Esta hipoteca se deben cumplir ciertos requisitos para que sea concedida, desde disponer un solar,  hasta tener un proyecto visado de un arquitecto o las distintas licencias concedidas para realizar el proyecto.

        • Hipoteca inversa: Es un producto enfocado a personas de mayor de edad de 65 años, gracias a su vivienda pueden recibir una cuota mensual por ella y seguir siendo los propietarios de las mismas.

        • Hipoteca multidivisa: Esta hipoteca como característica principal a destacar es un producto que nos permite emplear una moneda diferente a la nuestra, el euro.

      Tipos de inmuebles para hipotecar:

          • Hipoteca para vivienda habitual o primera vivienda

          • Hipoteca de VPO, son las viviendas de protección oficial, sean públicas o privadas.

          • Hipoteca sobre bienes rústicos o urbanos.

          • Hipoteca de pisos de bancos.

          • Hipoteca para suelo, se financia un terreno o solar para construir en él .

          • Hipoteca para financiar segunda residencia y se dispone de vivienda habitual.

        ¿Qué puntos nos interesa escoger?

        Opciones:

        En función de tu perfil o de tus necesidades estarás más acorde por un tipo de interés concreto o un tipo de hipoteca, en el que te podrás beneficiar así de tus ventajas y condiciones interesantes.

        Valorar:

            • Tipo de inmueble que queremos comprar

            • Plazo de años de la vida de una hipoteca, 10, 12, 15, 20, 30 o 40 años.

          • Si es primera vivienda o no 

          Nos encontramos en el mercado 3 tipos de hipotecas más comunes, la tipo de interés fijo, variable o mixto.

          Comparte esta entrada:

          Blog HIPOTECAS

          Entradas relacionadas

          Empresa certificada como Intermediaria de Crédito Inmobiliario n° D680

          Asesor Hipotecario Gratis

          Un experto hipotecario siempre a tu lado

          Queremos ayudar con el deseo de que cada cliente tenga derecho a la mejor hipoteca que exista

          ¿Tienes Dudas?Te llamamos gratuitamente

          ó