2149270833

El tratamiento de datos personales

Tabla de contenidos

Tratamiento de datos personales

La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho. Por ello, toda persona debe tener poder de control sobre sus datos personales. Los datos de carácter personal son un activo propiedad de cada persona.

En un sentido amplio debemos considerar como datos personales toda aquella información sobre una persona física que esté identificada o pueda ser identificable. Para que una persona pueda ser identificable debe poderse determinar, directa o indirectamente, su identidad mediante un aspecto identificador.

Son ejemplos de aspectos identificadores un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona.

En el caso de nuestros clientes son datos personales, sus datos identificativos, de contacto, datos económicos, y los datos y transaccionalidad de sus contratos.

Por otro lado, el tratamiento de los datos es cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no.


Principios y licitud de tratamiento


Son ejemplos de tratamiento de datos, la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción

El mismo Reglamento 2016/6791 establece los principios relativos al tratamiento de los datos, de cuyo cumplimiento, que deberá ser posible demostrar, se responsabiliza al responsable del tratamiento, entendiendo por tal la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento.

https://www.boe.es/doue/2016/119/L00001-00088.pdf

Estos principios consisten en que los datos personales serán:

a. Tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con la persona
interesada.
b. Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines. No se considera incompatible el tratamiento posterior con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica e histórica o fines
estadísticos.

c. Adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados
d. Exactos y, si fuera necesario, actualizados. Se deberán adoptar todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan
e. Mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales. Si se tratan exclusivamente con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, pueden conservarse durante períodos más largos.
f. Tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales. Esto incluye la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental.

Derechos de los interesados

La normativa contempla la serie de derechos de las personas, empezando por la obligación de que el responsable del tratamiento tome todas las medidas oportunas para facilitar al interesado toda la información que vamos a ver, así como cualquier comunicación relativa al tratamiento, en forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, con un lenguaje claro y sencillo, en particular cualquier información dirigida específicamente a un niño.

Si el responsable del tratamiento no da curso a la solicitud del interesado, le informará sin dilación, y a más tardar transcurrido un mes de la recepción de la solicitud, de las razones de su no actuación y de la posibilidad de presentar una reclamación ante una autoridad de control y de ejercitar acciones judiciales.

Derecho de transparencia e información

Un primer aspecto es la transparencia e información. En efecto, cuando se obtengan de un interesado datos personales relativos a él, el responsable del tratamiento, en el momento en que estos se obtengan, le facilitará al menos:

  • La identidad y los datos de contacto del responsable y, en su caso, de su representante. 
  • Los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso.
  • Los fines del tratamiento.
  • La posibilidad de ejercer sus derechos.

Además, el responsable del tratamiento facilitará al interesado, en el momento en que se obtengan los datos personales, la siguiente información necesaria para garantizar un tratamiento de datos leal y transparente:

  • El plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
  • El derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • La existencia del derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos.
  • Si la comunicación de datos personales es un requisito legal o contractual, o un requisito necesario para suscribir un contrato, y si el interesado está obligado a facilitar los datos personales y está informado de las posibles consecuencias de que no facilitar tales datos.
  • La existencia de decisiones automatizas.


En cuanto al ejercicio de los derechos, estos se pueden ejercer directamente o por medio de representante legal o voluntario


Cuando los datos personales no hubieran sido obtenidos del afectado, el responsable del tratamiento facilitará a aquél la información básica señalada en el apartado anterior, indicándole una dirección electrónica u otro medio que permita acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información.


En estos supuestos, la información básica incluirá también las categorías de datos objeto de tratamiento y las fuentes de las que se han obtenido los datos. 

Ejercicio de los derechos

En cuanto al ejercicio de los derechos, estos se pueden ejercer directamente o por medio de representante legal o voluntario.

El responsable del tratamiento estará obligado a informar al afectado sobre los medios a su disposición para ejercer los derechos que le corresponden.

El encargado puede tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos. Estas actuaciones serán gratuitas, salvo cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo (más de una ocasión durante un plazo de seis meses, salvo que exista causa legítima para ello).


En este caso, el responsable del tratamiento podrá cobrar un canon razonable en función de los costes administrativos afrontados para facilitar la información o la comunicación o realizar la actuación solicitada, o bien negarse a seguir actuando.

El tratamiento de los derechos de las personas son los siguientes:

  • Derecho a la rectificación y derecho de supresión
  • Derecho a la limitación del tratamiento
  • Derecho a la portabilidad de los datos
  • Derecho de oposición
  • Derecho a no ser objeto de tratamientos automatizados

Derecho de acceso
La persona interesada tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen, y en tal caso, derecho de acceso a los datos personales.

Derecho de rectificación y derecho de supresión
Otro derecho del interesado es obtener del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. También tienen el derecho a obtener del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernan, lo que se ha venido a llamar también el derecho al olvido.

Derecho a la limitación del tratamiento
Por limitación del tratamiento, debemos entender el marcado de los datos de carácter personal conservados, con el fin de limitar su tratamiento en el futuro.


Derecho la portabilidad de los datos
Otro derecho que tiene el interesado es recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato, y se efectúe por medios automatizados.


Derecho de oposición
También tiene el interesado el derecho de oposición, a oponerse en cualquier momento.


Derecho a no ser objeto de tratamientos automatizados
Finalmente, todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar.

Comparte esta entrada:

Blog HIPOTECAS

Entradas relacionadas

Empresa certificada como Intermediaria de Crédito Inmobiliario n° D680

Asesor Hipotecario Gratis

Un experto hipotecario siempre a tu lado

Queremos ayudar con el deseo de que cada cliente tenga derecho a la mejor hipoteca que exista

¿Tienes Dudas?Te llamamos gratuitamente

ó